Anónimo, alrededor de 1150. Klosterkirche St. Georg (Prüfening)
Pintura al fresco
La actual frontera entre Alemania y Austria separa dos de las mayores centros pictóricos del Sacro Imperio Romano: Ratisbona (Regensburg, en alemán) y Salzburgo, centros ambos de tradición otoniana. En Ratisbona y Prüfening se formaron importantes scriptoria, de los cuales pocas obras han llegado hasta nuestros días. Si el pasado 15 de Octubre Arte a las ocho se detenía en la capilla de todos los santos de la catedral de Ratisbona, ahora nos toca hacer una parada en otra de sus obras más destacadas. Obsérvese el estilo claro y perfilado que de nuevo muestran aquellas pinturas, muy parecido al de las que hoy nos ocupan. Las dos primeras fotografías, con sus característicos colores, corresponden a las pinturas originales, sin restaurar, situadas a los lados del sotocoro. El resto de fotografías corresponden a murales restaurados a partir de finales del siglo XIX.
La primera de las dos fotografías (y la que presta sus nombre al artículo), representa fielmente la llamada doctrina de las dos espadas, según la cual se reconocía la existencia de dos poderes, Iglesia (representada por el Papa) y Estado (cuya cabeza era el emperador), por supuesto, con superioridad de aquella frente a este.
La primera de las dos fotografías (y la que presta sus nombre al artículo), representa fielmente la llamada doctrina de las dos espadas, según la cual se reconocía la existencia de dos poderes, Iglesia (representada por el Papa) y Estado (cuya cabeza era el emperador), por supuesto, con superioridad de aquella frente a este.