Es cierto que la caída del Imperio Romano Occidental se debe a una conjunción de causas de diferente naturaleza. Pero resulta igualmente cierto que la presión que ejercieron los hunos sobre los visigodos, obligándoles a cruzar el Danubio, fue el detonante que provocó la batalla de Adrianópolis el 9 de Agosto de 378 entre germanos y romanos, lo que le costó la vida al mismísimo emperador Valente, y lo que es mas importante aún, permitió la expansión de los visigodos por los Balcanes.
A comienzos del siglo V, los hunos estaban establecidos en Panonia bajo el mando de Atila (h.395-453). Tras la muerte de su hermano Bleda, se había convertido en su caudillo único. Desde que accedió al poder había estado dirigiendo sus campañas militares contra Oriente.
La superioridad de los hunos se basaba en su caballería. Estos guerreros eran muy diestros en el manejo del arco reflejo. Utilizaban flechas de punta triangular y el resto de su equipamiento consistía en silla de montar de madera, látigo, lazo y espada de uno o dos filos. La caballería alana, cuyas monturas tenían fama por su excelencia, podía considerarse superior a la de Atila; sin embargo, los hunos les aventajaban en número y eran infatigables.
Por razones que todavía no están del todo lo suficientemente claras, los hunos y sus aliados hacen su primera incursión hacia Occidente en 451. Remontan el Danubio por la orilla izquierda, atraviesan el Rin cerca de Maguncia y arrasan Bélgica. Incendian la ciudad de Metz y asedian Orleans. Atila pretende contraer matrimonio con Honoria, hermana del emperador romano Valentino III. Sólo la coalición formada por las tropas comandadas por el Magister militum Aecio y el rey visigodo Teodorico I conseguirán frenar el avance de Atila en la batalla de los Campos Catalaúnicos el 20 de junio de 451, en algún lugar situado entre Troyes y Châlons-en-Champagne.
Óleo y cera sobre yeso
7,35 x 10,98 m.
En la primavera de 452, Atila ataca Italia: Milán, Pavía. Padua, Mantua, Vicenza y Verona son atacadas. Sólo un anciano León I (440-461) logrará que Roma sea respetada tras entrevistarse con el propio caudillo huno. Al poco tiempo de abandonar Roma, Atila muere en 453. Sin su líder, los temibles hunos no son más que una horda mediocre.
En el siglo XIII, sus hazañas se incluyen en el poema épico del Cantar de los Nibelungos, donde juega un importante papel: la princesa burgundia Krimilda contrae matrimonio con Atila buscando vengar la muerte de Sigfrido.
Eugène Delacroix, 1838-1846. Bibliothèque de Assemblee Nationale de Paris
Óleo y cera sobre yeso
Detalle central
En 1838, Delacroix, con cuarenta años cumplidos, recibe el encargo de decorar el techo de la Biblioteca de la Asamblea Nacional, que está formado por una hilera cinco cúpulas, flanqueadas por una bóvedas de cuarto de esfera en cada uno de sus extremos. Cada una de las cúpulas estará destinada a una disciplina: en el centro, la Legislación, Teología, Poesía, Filosofía y Ciencias. En los extremos, la Paz como cuna del conocimiento y la Guerra como su aniquilación.
Eugène Delacroix, 1838-1846. Bibliothèque de Assemblee Nationale de Paris
Óleo y cera sobre yeso
Vista de conjunto
Delacroix utilizará la figura de Atila para representar la guerra. A pesar de que la finalización de los trabajos se demorará hasta finales de 1846, debido a problemas de salud y a otros trabajos que el pintor estaba realizando en paralelo por aquel entonces (como la sala de lectura de la Biblioteca del Senado, en el Palacio de Luxemburgo), el conjunto será recibido con gran entusiasmo por parte de la crítica.