L – Museo de Bellas Artes de Sevilla
Vistas de la ciudad de Sevilla (V)
Sin embargo, en la siguiente obra, Triana es la protagonista. Se puede notar observándola que el autor pasó varias temporadas en Venecia.
Para termina otra Vista de Sevilla, pero ya tomada desde el Prado de San Sebastián, ubicado entre la actual Universidad y la Plaza de España. La muralla es la del Alcázar.
Vistas de la ciudad de Sevilla (III)
El Arenal queda perfectamente identificado. La que fuera la zona mas cercana al puerto de Sevilla fue inmortalizada por Lope de Vega en su comedia de 1603:
Toda España, Italia y Francia / vive por este Arenal: / porque es plaza general / de todo trato y ganancia.
No en vano, a comienzos del siglo XVI, Sevilla era una de las ciudades mas importantes de Occidente, sólo por detrás de Nápoles y París, tanto en número de habitantes como centro de comercio, desplazando a Amberes. Esto es debido a que entre los siglos XVI y XVII fue la sede de la Casa de Contratación de Indias. Su elección se debe a que Cádiz, además de poco desarrollada en la época, estaba demasiado expuesta a los ataques; el recorrido hasta Sevilla, por el contrario, se realizaba por el interior, mucho más fácil de defender.
Además de las gemas y piedras preciosas, las cifras de oro y plata traídas desde la Indias resultan desorbitantes para la época: se habla de entre 200 y 300 toneladas de oro (se calcula que en todo el mundo hay unas 200.000 toneladas del vil metal) y entre 17.000 y 25.000 toneladas de plata (de un total de un millón de toneladas).
Vamos con las obras:
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer
El retrato de su hermano es, sin duda, su obra más conocida y ha servido para construir el mito romántico alrededor de su hermano construido después de su muerte. Las fotografías de la época no le presentan con esta aspecto, desde luego.