Giovanni Bellini, h. 1501-02. The National Gallery (London)
Óleo sobre tabla
61,6 x 45,1 cm.
Sin duda, una de las pinturas más impactantes de la National Gallery. Como sucede en bastantes ocasiones, no hay fotografía que haga justicia a la obra.
La capa y el sombrero en punta, tejidos con damasco, contrastan con el hiperrealismo del rostro, de clara influencia flamenca. Leonardo Loredan ocupa el 75º lugar en la lista de los duces de Venecia y con él la Reppublica alcanzó su máxima expansión por tierra. Es el primero de los tres que gobernarán la ciudad con el apellido Loredan.
Este retrato es uno de los primeros de un dux en ejercicio que se realizaba de frente, ya que la tradición reservaba esta vista para los temas sagrados. De hecho, veamos como es así en otro retratos suyos. Comenzamos por esta Madonna con bambino in trono tra San Marco, San Giovanni Battista e il Doge Leonardo Loredan:
Vicenzo Catena, 1505. Museo Correr (Venezia)
Óleo sobre tabla
145 x 138,9 cm.
Obsérvese como, a pesar de ser una obra de la misma época, sólo el dux mira de perfil. En la Sala degli Scarlatti, en el apartamento del Palacio Ducal de Venecia, antecámara en su día para los consejeros ducales, de cuyas togas color púrpura tomó su nombre, hay una pala sobre madera como ésta. En esa misma estancia, sobre una de las puertas se puede contemplar un relieve de piedra de ámbito lombardo: Madonna adorata dal doge Leonardo Loredan e santi:
Otro de sus retratos típicos se encuentra en la Sala Erizzo, también en el apartamento del Palacio Ducal. También tiene sus copias, como ésta, perteneciente a la colección de Guglielmo Lochis:
Atribuído a Vittore Carpaccio, 1501-03. Accademia Carrara (Bergamo)
Óleo sobre tabla
67,7 x 50,6 cm.
Sin embargo, Bellini no fue el único en retratar al dux de frente, como podemos ver en esta Allegoria della Lega di Cambrai:
Jacopo Palma il Giovane, 1590-1595. Sala del Senato Palazzo Ducale (Venezia)
Óleo sobre tabla
No ha sido posible determinar las dimensiones de la obra
La tumba de este personaje, está como no, en San Zanipolo, a la derecha del altar mayor. Las cuatro estatuas de los lados y los bajorrelieves son de Danese Cattaneo, discípulo de Jacobo Sansovino. Las estatuas representan a Venecia (izquierda), la liga de Cambrai -contra la que el dux combatió- (derecha) y, entre las columnas se hallan las alegorías de la Paz y la Abundancia.
La estatua central, la del dux, fue realizada poe Girolamo Campagna, cuyo maestro fue el propio Cattaneo.
Girolamo Campagna y Danese Cattaneo, 1572. Basilica dei Santi Giovanni e Paolo (Venezia)
Mármol
No ha sido posible determinar las dimensiones de la obra
También se conserva un busto suyo en el Panteon Veneto, situado en el Palazzo Loredan, situado en Campo Santo Stefano.
Luigi Borro, 1862. Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti (Venezia)
Mármol
No ha sido posible determinar las dimensiones de la obra
Probablemente, el entorno de Danese Cattaneo produjo este otro busto:
Anónimo, siglo XVI. Birmingham Museum of Art
Terracota
No ha sido posible determinar las dimensiones de la obra