Frescos de San Baudelio de Casillas de Berlanga: Elefante

Anónimo, siglo XII. Museo del Prado (Madrid)
Pintura mural al fresco 
205 x 305 cm.

La remodelación que se acometió en 2010 en el museo del Prado fue la protagonista de la primera entrada de una primeriza versión de Arte a las ocho, que se publicó el 19 de marzo de 2013.


La sala 51c, que se habilitó durante 2009, es un excelente punto de partida para empezar una visita reposada a la colección permanente del museo, de las que se prolongan varias jornadas. Los frescos de la ermita mozárabe de San Baudelio en Casillas de Berlanga (Soria) causan una impresión indeleble a quienes las contemplen, así que merece la pena verse inmerso en ellas durante un buen rato. He escogido al elefante (que porta un castillo), pero el oso o la cacería de ciervos son otros buenos ejemplos de motivos sorprendentes para tratarse de pinturas incluidas en una ermita en aquella época. La historia de dichas pinturas y su venta a un coleccionista norteamericano durante los años veinte del pasado siglo ya sólo son lo suficientemente interesantes como para dedicar un rato a saber mas sobre ellas.


Ya puestos,  en este enlace podéis leer la poesía que le dedicó a estas pinturas Gerardo Diego. La visita a la ermita sigue siendo altamente recomendable (y así veréis la palmera de la que habla el poeta), ya que se restauró en 2002. En el Prado se pueden ver seis de las veintitrés pinturas originales, siendo necesario desplazarse a cuatro ciudades diferentes de Estados Unidos para contemplar el resto. Si queréis saber mas sobre estas pinturas, la lectura de este documento es sumamente ilustrativo.