Painéis de São Vicente (Retablo de San Vicente)


 

 

Nuno Gonçalves, h.1470.  Museu Nacional de Arte Antiga (Lisboa)

Óleo y témpera sobre tabla

Es la obra más emblemática de la pintura primitiva portuguesa. Originalmente se encontraba en el monasterio de São Vicente de Fora, en Lisboa. Entre sus seis tablas se muestran un total de cincuenta y ocho personajes, una representativa selección de los diferentes estratos de la sociedad portuguesa de la época y de personajes importantes de la Corte. 
Jose de Figueiredo, historiador y crítico de arte portugués y primer director del museo, fue el primero en publicar un estudio sobre el retablo, identificando su autoría, bautizando cada uno de los paneles e identificado a los  personajes que en él aparecen representados. En 1910 publicó O pintor Nuno Gonçalves, fuente es de donde se ha obtenido tradicionalmente esta información. No obstante, actualmente los expertos no se ponen de acuerdo en dicha identificación, por lo que la pintura sigue siendo objeto de múltiples estudios y controversias. Ni siquiera el significado de la obra está claro.
 
Painel dos Frades: 207’2 x 64’2 cm. 
Painel dos Pescadores: 207 x 60 cm.
Painel do Infante: 206’4 x 128 cm.
San Vicente es el personaje del centro, ataviado con dalmática.
 
El personaje arrodillado a la derecha es el rey Alfonso V y el niño que está a su lado su hijo, el príncipe Juan, futuro rey Juan II de Portugal. A continuación, encima, con sombrero de ala ancha, está situada la figura que se identifica con Enrique el Navegante, infante de Portugal, gracias a la imagen del manuscrito de 1493 Crónica dos feitos da Guiné, del cronista Gomes Eanes de Azurara, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, en Paris. El propio José de Figueiredo identifica esta fuente en su libro.
 
Figura 5 de la Crónica dos feitos da Guiné. 32’2 x 23’3 cm.
A la izquierda, arrodillada en primer plano, la reina Isabel de Coimbra; justo a continuación, la madre del rey, Isabel de Aragón. El primer personaje de la izquierda es, según Figueiredo, un autorretrato de Nuno Gonçalves. 
Painel do Arcebispo: 206’3 x 128’3 cm.
En el panel simétrico, de nuevo San Vicente es el personaje del centro. El personaje arrodillado a la izquierda, en primer término, es el príncipe Fernando rodeado de caballeros. En la parte superior se distingue claramente al arzobispo de Lisboa, con sombrero mitral, rodeado de canónigos. El personaje de la esquina superior derecha es, según una hipótesis de Figueiredo, Gomes Eanes de Azurara, el cronista y guarda de la biblioteca real que hemos mencionado anteriormente, y que debía ser amigo íntimo del pintor.
Painel dos Cavaleiros: 206’6 x 60’4 cm.
En este panel están representada la familia de los duques de Bragança, la casa más poderosa del reino: arrodillado en primer termino está el duque Fernando, seguido de su primogénito (Fernando II de Bragança) y Juan, su hijo menor. A continuación se puede observar un caballero musulmán. Resulta significativo señalar que el niño al que hemos visto en el painel do Arcebispo, Juan II de Portugal, ordenaría ejecutar a Fernando II en 1483, acusándole de traición. 
Painel da Relíquia: 206’5 cm. x 63’1 cm.
En la última tabla se puede observar a un personaje eclesiástico que porta un hueso del cráneo de San Vicente. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s