Santas Justa y Rufina (IX)


El culto a Justa y Rufina no es exclusivo de Sevilla. También se les rinde en otras partes de España, ya que hubo una gran devoción por ellas en la cultura mozárabe. 

Las representaciones mas antiguas de estas santas se encuentran en la provincia de Zaragoza. En la zona debía de haber talleres de alfarería, por lo que no es de extrañar el culto a la mártires, patronas de estos artesanos.


Domingo Ram y Juan Rius, h. 1475. Iglesia de Santa Justa y Santa Rufina (Maluenda)
Temple sobre tabla

No se han podido obtener las dimensiones exactas
En Maluenda, cerca de Calatayud, se encuentra una iglesia mudéjar, originalmente dedicada al culto del Salvador. Su retablo mayor está dedicado a la pasión de Cristo y a la historia de las santas. 


Las escenas del retablo dedicadas a las mártires son las siguientes:

Las santas en su taller
Interrogatorio de Diogeniano
Las santas son conducidas a prisión
En la cárcel
Tormento
Tormento de los garfios
Santa Justa es arrojada a un pozo

Santa Justa es scada del pozo por el obispo Sabino
Entierro de Santa Justa
Decapitación de Santa Rufina
Cremación del cuerpo de Santa Rufina
Entierro de Santa Rufina

Obsérvese que en la peana procesional, que se encuentra en la misma iglesia, sí se reproduce una torre.

No muy lejos de allí, en el valle del Jiloca, hay otro retablo (recompuesto con partes de otros tres) que también hay que mencionar. Está en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario, en Villarroya del Campo, y contiene cuatro pasajes muy parecidos a los que acabamos de ver. Está atribuido al taller de Domingo Ram y Juan Rius, y datado entre 1462 y 1480.

Podríamos seguir con el tema, pero creo que nueve entregas han sido mas que suficientes. Me conformo con dar algunos nombres: un óleo de Agustín Esteve, pintor valenciano muy influido por Goya, en la iglesia de las santas en Toledo; el retablo gótico de la iglesia de Llissá de Munt, de Rafael Vergós, en el museo Diocesano de Barcelona o el retablo con óleos de Juan Roldán, en la capilla de las santas en la Seo de Zaragoza (h. 1650), sin dejar a una lado sus numerosas e importantes representaciones en cerámicas y azulejos (encabezada por los de la Cerámica de Hernando de Valladares del año 1600, en el museo de Bellas Artes de Sevilla)

Ignacio de Ries, h. 1661. Capilla de San Antonio de la  Catedral de Sevilla
Óleo sobre lienzo

86 x 146 cm.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s