Der Mosesbrunnen (El pozo de Moisés)


Claus Sluter, 1395-1404. Chartreuse de Champmol

Piedra de Asnières con restos de oro y policromía

7 metros de altura, 2’6 m de diámetro

¿Había vida fuera de Italia a finales del Trecento? ¿Qué otros grandes escultores no italianos se pueden nombrar por aquella época? Sin duda, estaba Claus Sluter. La cartuja de Champmol ha perdido  mucho de su grandiosidad, troceada durante la Revolución Francesa (aunque sus restos, especialmente los retablos y las tumbas que se hayan en el Museo de Bellas Artes de  Dijon, merecen una meticulosa visita). Contenía obras de Simone Martini, van Eyck, o Melchior Broedelman, entre otros. Una de las maravillas mas espectaculares de uno de los edificios clave del ducado de Felipe II de Borgoña es, sin duda, esta base de calvario policromado, que estuvo situado en lo que era el centro de la Cartuja. 

De la cartuja sólo sobreviven el pozo y la portada de la capilla, también obra de Claus Sluter. La fuente de Moisés es, sin duda, una de las maravillas menos conocidas de Francia. En los jardines de Le CHU de Dijon, el hospital general de la ciudad, hay una copia poco conocida de la obra. 

(Publicada en Arte a las ocho por primera vez el 30/03/13)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s